top of page

UN POCO DE HISTORIA

El Airsoft surge en Japón en 1970, a causa de las estrictas leyes sobre la tenencia y uso civil de armas de fuego, ya que estuvieron prohibidas durante la ocupación norte americana, Las imitaciones de armas reales (escala 1:1) empezaron a tener una gran acogida entre quienes querían disparar y coleccionar armas sin quebrantar la ley, como también entre aquellos con el interés de simular situaciones de confrontación armada con fines recreativos. Más adelante, en la década de 1980, esta disciplina deportiva empezó a generalizarse, ganando prestigio en países como los EE. UU.

Las primeras replicas de Airsoft eran de resorte , siendo recargadas de forma manual en cada disparo. A mediados de la década de 1980 hacen su aparición las accionadas por gas, que permitían disparos semiautomáticos, conjuntamente con dispositivos para dar estabilidad a las municiones. A inicios de la década de 1990 empiezan a generalizarse las replicas eléctricas, desarrolladas por la empresa japonesa Tokyo Marui, junto con un nuevo dispositivo que permitía una mayor distancia del vuelo de las municiones y que es conocido como hop-up.

Con que se practica el Airsoft?

En la actualidad la gran mayoría de las replicas son eléctricas, se emplean esferas de PVC de 6mm como munición, estas varían su peso según la replica que se usa y el rol que se desempeña en la partida (ametrallador, sniper, etc), encontrando BB´s (nombre que se le da a la munición) desde los 0,12 hasta los 0,43grs.

No podemos dejar de lado los elementos de protección que son esencialmente:

  • Protección ocular y facial: Se suelen usar máscaras (ya sean específicas para Airsoft o también las usadas para paintball) y gafas de seguridad especiales. No está permitido usar gafas de rejilla, ya que las BBs se fragmentan y podrían causar daño visual. 

  • Protección dental: Otro riesgo, importante, durante una partida de Airsoft es el impacto de BBs en los labios o dientes, por lo que se suele utilizar una máscara de neopreno, de material plástico o de rejilla, que puede cubrir toda la cara (incómoda para algunos) o solamente nariz, mejillas y boca.

IMG-20181013-WA0076.jpg
C.Q.B.

 

Es la modalidad de juego que se desarrolla en espacios cerrados o urbanos. Las tácticas se complican en un ambiente tridimensional, con limitados campos de visión y fuego debido a los edificios, escondites y puntos a cubierto para los defensores, infraestructura subterránea y la facilidad de posicionamiento de explosivos, trampas, y francotiradores.

En la actualidad el B.O.P.E Airsoft team Bogotá busca especializarse en esta modalidad de juego, tomando como suyas técnicas y tácticas usadas por el COPES (Comando de Operaciones Especiales) de la Policía Nacional de Colombia.

20181104_120029.jpg
MilSim.
Es es una abreviatura de simulación militar, y se refiere a las simulaciones militares llevadas a cabo por civiles con fines de entretenimiento. El MilSim se divide en dos categorías diferentes: la recreación y la simulación: La recreación proporciona la representación más exacta de un periodo de tiempo y la simulación, es simplemente el jugar utilizando técnicas y tácticas reales
bottom of page